Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

CASA MERCAT

¡Buenos días! ¡Cuantísimo tiempo sin pasarme por aqui! 
Llevamos unos meses de mucha faena en el despacho y no he podido ir colgando lo que hemos ido haciendo pero poco a poco me iré poniendo al día.

Hoy os enseño el proyecto de una vivienda unifamiliar en la plaza del Mercado de Catarroja. La casa se distribuye en tres plantas y ático. Planta baja para garaje, planta primera para estancias de dia, planta segunda para estancias de noche y planta ático de estudio.

Todos los pisos están conectados visualmente gracias a la escalera de acero y mármol que va abriéndose a las distintas estancias mediante una barandilla a techo de vidrio. De este modo conseguimos mayor conexión entre los pisos.

La casa se abre hacia el Mercado  con amplios ventanales consiguiendo impresionantes vistas hascia éste. En la fachada principal hacemos un juego de despazamiento de los ventanales y puerta de acceso consiguiendo dinamismo.

 

 

¡Espero que os haya gustado!


Recordad que podéis seguirnos en:




















martes, 5 de noviembre de 2013

Wegner Y Chair

Hoy os traigo al blog la silla más conocida del genial diseñador danés Hans J. Wegner, la Wegner Y chair, también conocida como la Wishbone chair (hueso de la suerte) por la forma del respaldo. Un silla que aúna comodidad, calidez y elegancia.

Una silla diseñada en los años 50 con estructura en madera y asiento en mimbre natural con forma orgánica que combina a la perfección en cualquier estancia.

Os dejo una selección de espacios, tanto comedores como cocinas ó estudios en las que la Wegner Y Chair tienen un gran protagonismo.




¿Qué os parece la Wegner Y chair?

¿Es la silla que más os gusta de Hans J. Wegner?


Vía: Pinterest




Recordad que podéis seguirnos en:


lunes, 13 de mayo de 2013

| Un lámpara versátil |

¡Buenos días de lunes! 

Los lunes hay que empezarlos con energía y con cosas bonitas y para empezar bien la semana os traigo un diseño de lámpara que me ha encantado. ¡Yo ya estoy haciendo hueco en casa para ver dónde la puedo poner!

La lámpara es la E27 de la marca escandinava MUUTO, nombre que viene de la palabra finlandesa muutos, nueva perspectiva. Un diseño sencillo, colorido y lo que para mi es más importante: que se adapta a cualquier estancia.


Para que veáis cómo se adapta a cualquier estancia os traigo distintas imágenes en las que podemos ver esta lámpara (ó unas con un diseño muy parecido) tanto en la cocina, como en el estar, en la habitación ó incluso en el baño.

¡Así que pasen y vean!







Via: Pinterest

¿Qué os ha parecido?

¿Os atrevéis a ponerla en vuestro baño?


Distrutad de la semana y recordad que podéis seguirnos en:





jueves, 2 de mayo de 2013

| VIVIENDA 4M |

Os mostramos una Vivienda entre medianeras que finalizamos en 2012 en Massanassa, la Vivienda 4M, un poco mas ancha que la Vivienda 3M pero también muy estrecha.

La composición de la fachada en este caso es totalmente diferente a la 3M ya que en este caso se planteó de ladrillo caravista en dos tonos, con dos huecos desplazados y la planta baja retranqueada.



En la planta baja dejamos los pilares metálicos vistos y retranqueamos el acceso para entrar a cubierto y para que el coche tuviera mejor maniobra ya que la calle es muy estrecha. Puesto que la casa es un poco más ancha que la Vivienda 3M sí que cabe una puerta de acceso peatonal independiente a la puerta de garaje.


Debido a la anchura de la casa ubicamos una pieza por fachada. En planta primera dispusimos el salón comedor dando a la calle, un aseo interior y la cocina que vuelca a un patio trasero.

Para conseguir una sensación de mayor amplitud en el salón realizamos una escalera con los peldaños volados cerrada por un plano de vidrio de suelo a techo que evita la utilización de barandilla.

Entre el salón comedor y la cocina dispusimos el aseo interior que durante el día está perfectamente iluminado por la tarja superior de vidrio.





La cocina está diseñada con una serie de muebles de suelo a techo que ocupa una de las paredes y una isla en perpedicular. Los muebles son blancos y el banco de la isla en silestones gris combina perfectamente con el color del porceláncico de toda la planta primera.


 

En la planta segunda y el ático pusimos pavimento de parquet para contrastar con el porcelánico de la planta primera y para que diera mayor calidez. Al continuar en planta segunda con la escalera volada y el plano de vidrio, el pasillo para acceder a las habitaciones da sensación de mayor amplitud.





¡Espero que os haya gustado!

Y recuerda que puedes seguirnos en:







martes, 19 de marzo de 2013

| ESCALERAS | |stairs|



¿Y si además de utilizarlas para subir y bajar pudieras ESTAR en ellas? 


¿Y si pudieras pararte en ellas para MIRAR



¿Y si te transmitieran LIGEREZA?



¿Ó MASICIDAD?



Y SI... ¿además de tener su uso LAS DISFRUTARAS?



Hoy os mostramos seis escaleras que nos han encantado, cada una de ellas con características que  las hace  únicas.

Para empezar os mostramos una escalera que por su sencillez enamora. En este caso el perfil de chapa embebido en la pared, la chapa plegada como huella y la barandilla con dos ligeros redondos hacen una sencilla escalera que con su proyección atrae todas las miradas.




En segundo lugar os mostramos un sencillo y tranquilo jardín interior que se funde con la meseta de la escalera, un espacio diseñado para ESTAR. Las losetas de hormigón metidas dentro de las piedras, y el zuncho diseñado como banco invitan a pararte ahí y charlar.




En tercer lugar os mostramos las escaleras que tienen un fondo de perspectiva, que reservan la mejor vista al final de la escalera para que al subir te sorprendan y sólo te fijes en el paisaje. Es este caso la escalera pasa a un segundo plano y lo importante es lo que se ve sobre ella, están hechas para MIRAR.





En cuarto lugar comparamos dos escaleras con la misma forma pero con distinta materialidad, la primera en acero y la segunda en hormigón.



ACERO <---> HORMIGÓN




Como podemos observar la primera transmite LIGEREZA mientras que la segunda transmite MASICIDAD, por tanto vemos que la materialidad cambia la percepción de la escalera.

Y en último lugar os mostramos una escalera que quisiera tener todo niño en casa, una escalera diseñada para DISFRUTARLA.
Pero seguro que os preguntáis ¿Cuanto espacio más necesitamos para colocar el tobogán lateral? Un escasos 60 - 70 cm y seguro que tenéis diversión asegurada en casa. 

Eso sí, lo que no os aseguramos es que vuestra casa no se llene de niños. :)





Espero que os hayan gustado estas escaleras tanto como a mí y 

recuerda que puedes seguirnos en: